Los ensayos reunidos en esta obra reflejan un cambio radical en la estructura de poder en Asia-Padfico. Hace unos años, la tendencia dominante en las relaciones internacionales fue una creciente globalización. Actualmente, después de la década del terrorismo, que inició con el ataque a las torres gemelas en 2001, pero sobre todo después de la recesión global financiera de 2008, la tendencia dominante es hacia la desglobalización. De hecho, la mayor parte de los ensayos exponen fenómenos desglobalizantes. Este nuevo escenario económico se caracteriza por el fun del Acuerdo Transpacífico y el estancamiento de las negociaciones de la Asociación Económica Regional Integral, por el desgaste de los mecanismos multilaterales y el vuelco a los mecanismos bilaterales.
Más info: http://dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.php/libros-dcsh/politica-y-cultura/item/337-asia-pacifico-poder-y-prosperidad-en-la-era-de-la-desglobalizacion