El resurgimiento de Asia y el ocaso de Occidente

En su reciente libro “The Asian 21st Century”, el diplomático e intelectual singapurense Kishore Mahbubani señala que este siglo verá grandes avances en las sociedades asiáticas. Estados Unidos y Europa conquistaron al mundo en siglos pasados, pero en el Siglo XXI vendrá el fin de la dominancia occidental. Pensar que con la caída de la Unión Soviética el modelo occidental sería dominante en el mundo ha sido un error. Lo que se tuvo fue el regreso de China e India, que tomaron la decisión estratégica correcta de abrir sus economías e integrarse con la economía mundial.

Ver más: https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2022/1/20/el-resurgimiento-de-asia-el-ocaso-de-occidente-371426.html

México y la Cuenca del Pacífico

Se les invita a disfrutar del nuevo número de la revista México y la Cuenca del Pacífico, correspondiente al periodo de enero-abril 2022.

México y la Cuenca del Pacífico (MyCP) es una revista académica que tiene por objeto contribuir a la investigación, desde una perspectiva multidisciplinaria, de la sociedad, la cultura, el medio ambiente, la economía y la política de las economías de Asia-Pacífico así como de los procesos de integración regional.

http://www.mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc

Educación superior sostenible

La Ilustración recobró el antiguo ideal griego de hacer de la educación la base del progreso individual y colectivo. Ese ideal lo alimentaba la convicción de que una educación de calidad permite el florecimiento de las virtudes innatas de la persona, hasta alcanzar la excelencia (areté). Una educación esmerada lleva al individuo al pensamiento racional, y a dar lo mejor de sus capacidades en beneficio de la sociedad, alejándolo de la superchería y el prejuicio.

El conocimiento adquirido a través de la educación acerca a los seres humanos a la verdad. Rompe las cadenas de la ignorancia y su consecuencia más evidente: la servidumbre. Una sociedad formada por individuos educados es una sociedad más consciente de sí misma, más organizada y, tarde o temprano, una comunidad más libre. Sin educación de calidad e incluyente, una sociedad permanece postrada, inmovilizada y acaso envilecida.

Escribe Miguel Ruiz Cabañas https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2021/12/6/educacion-superior-sostenible-359811.html

MEXCO: Foro Económico México-Corea

La Embajada de Corea se complace en cooperar con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE) para llevar a cabo el Foro Económico Corea-México. Este evento contará con la participación de distinguidos expertos coreanos y mexicanos, los cuales emprenderán un dialogo sobre los cambios en el ámbito comercial internacional a partir de la llegada del COVID-19, la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China, la era de la digitalización, y los cambios estructurales en las cadenas mundiales de suministro.

Asimismo, el Foro contará con la participación de empresas coreanas y mexicanas, las cuales compartirán historias de éxito, con miras a estimular la inversión en ambos países.

6 de diciembre, 2021

Más información: https://foromexco.mx/

El dragón chino y América Latina

La locomotora china avanza imparable. Ya el principal motor de la economía mundial. Y, de acuerdo con un informe del McKinsey Global Institute, superó a Estados Unidos como la nación más rica del planeta.

El informe de la consultora analiza los balances nacionales de 10 países, que poseen más de 60 por ciento de la renta mundial. Documenta cómo la riqueza neta en el mundo pasó de 156 billones de dólares en 2000, a 514 billones de dólares en 2020. Concluye: el gigante asiático generó 50 por ciento del crecimiento del patrimonio neto en estos últimos 20 años.

Más información: https://www.jornada.com.mx/2021/11/23/opinion/025a2pol#.YZ0XPAMddS8.whatsapp