https://www.pecc.org/publications/951-state-of-the-region-2023-2024
PECC-MÉXICO es el capítulo mexicano del Consejo para la Cooperación Económica del Pacífico con sede en Singapur. Su objetivo es contribuir a incrementar la participación de México en la creación de una comunidad de economías abiertas, interconectadas e innovadoras que cooperan para brindar oportunidades, prosperidad y un futuro sostenible para todos los pueblos de Asia-Pacífico.
Por este medio les informamos sobre el Ciclo de Conferencias del Cechimex con el tema:
«¡Viva China libre! La «revolución china» en la prensa comunista (1924-1949)» impartida por JAIME ORTEGA REYNA y RICARDO YANUEL FUENTES el miércoles 17 de mayo a las 10am.
En su reciente libro “The Asian 21st Century”, el diplomático e intelectual singapurense Kishore Mahbubani señala que este siglo verá grandes avances en las sociedades asiáticas. Estados Unidos y Europa conquistaron al mundo en siglos pasados, pero en el Siglo XXI vendrá el fin de la dominancia occidental. Pensar que con la caída de la Unión Soviética el modelo occidental sería dominante en el mundo ha sido un error. Lo que se tuvo fue el regreso de China e India, que tomaron la decisión estratégica correcta de abrir sus economías e integrarse con la economía mundial.
La Ilustración recobró el antiguo ideal griego de hacer de la educación la base del progreso individual y colectivo. Ese ideal lo alimentaba la convicción de que una educación de calidad permite el florecimiento de las virtudes innatas de la persona, hasta alcanzar la excelencia (areté). Una educación esmerada lleva al individuo al pensamiento racional, y a dar lo mejor de sus capacidades en beneficio de la sociedad, alejándolo de la superchería y el prejuicio.
El conocimiento adquirido a través de la educación acerca a los seres humanos a la verdad. Rompe las cadenas de la ignorancia y su consecuencia más evidente: la servidumbre. Una sociedad formada por individuos educados es una sociedad más consciente de sí misma, más organizada y, tarde o temprano, una comunidad más libre. Sin educación de calidad e incluyente, una sociedad permanece postrada, inmovilizada y acaso envilecida.
Escribe Miguel Ruiz Cabañas https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2021/12/6/educacion-superior-sostenible-359811.html
La locomotora china avanza imparable. Ya el principal motor de la economía mundial. Y, de acuerdo con un informe del McKinsey Global Institute, superó a Estados Unidos como la nación más rica del planeta.
El informe de la consultora analiza los balances nacionales de 10 países, que poseen más de 60 por ciento de la renta mundial. Documenta cómo la riqueza neta en el mundo pasó de 156 billones de dólares en 2000, a 514 billones de dólares en 2020. Concluye: el gigante asiático generó 50 por ciento del crecimiento del patrimonio neto en estos últimos 20 años.
Más información: https://www.jornada.com.mx/2021/11/23/opinion/025a2pol#.YZ0XPAMddS8.whatsapp
Jueves 20 de julio a las 19:00 horas (hora de México)
PECC México invita al Webinar «NEARSHORING E INTEGRACIÓN»: experiencias, buenas prácticas y recomendaciones de expertos para aprovechar el potencial de la relocalización en México vía FaceBook livestream: Facebook
Mexcham Hong Kong junto con CG de México en HK invitan este 19 de mayo al evento presencial para promover el Appri entre estas dos economías. Información y registro aquí https://mexcham.hk/events
¿Alguna vez has considerado exportar a los países asiáticos?
No te pierdas esta sesión en la que podrás conocer de la mano de una experta, las tendencias de consumo en la región Asia Pacífico, los beneficios del comercio electrónico y cómo aprovechar las oportunidades que se abren para exportadores latinoamericanos.
17 de Mayo, 8:00 am tiempo CDMX –
29, 30 y 31 de mayo de 2023
Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad de México
o https://www.redalc-china.org/v21/images/Programa_6_Seminario_Red_ALC_China_final.pdf
CONVOCATORIA para el «Programa de Becas para Investigadores sobre China del Centro de Estudios China-México 2023». La Convocatoria se dirige a la academia, empresas, el gobierno y el público en general. En la Convocatoria se definen temas de interés, monto de las becas y otras características del Programa (incluyendo requisitos, fechas, etc.).
CECHIMEX invita a participar en este programa único en América Latina y el Caribe auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Enviar propuestas de proyectos de investigación de alta calidad antes del 16 de junio de 2023. Todos los detalles de la Convocatoria pueden consultarse aquí: https://dusselpeters.com/CECHIMEX/20230420_CECHIMEX_Convocatoria_Programa_Becas_2023.pdf
En este podcast, el Dr. Gerardo Traslosheros y el Mtro. Miguel A. Híjar Chiapa conversan sobre el nuevo Acuerdo AUKUS y sus implicaciones para la seguridad en el Indo-Pacífico y el resto del mundo.
Apple podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/aukus-el-pacto-militar-para-contener-a-china/id1569102330?i=1000537195163
SUSCRÍBETE A NUESTRO MAILING
Las opiniones que suscriben los autores, son responsabilidad exclusiva de ellos(as) y no necesariamente reflejan la opinión oficial de PECC-México
© COPYRIGHT 2020 ALL RIGHTS RESERVED